El ritual del Kuji-kiri (九字切り), (los 9 Cortes) se basa en un grupo de
gestos manuales y sonidos, utilizado en el budismo esotérico japonés, así como
en el budismo Shingon y el Shugendo. También se practica en algunas escuelas de
artes marciales tradicionales, contándose entre ellas el NINJUTSU.
KUJI – IN
La definición KIJI – IN ( 九 字 印 ), o “los 9 sellos” se refieren a una
forma de meditación budista que se deriva de los mándalas de la Diamond
Universe Nine Assembles y del Budismo Shingon (Jumon).
El Kuji In es también utilizado por otros caminos budistas, sobre todo
en Japón, algunos Taoístas y practicantes del Shinto, así como en la magia
popular de toda Asia oriental.
Técnicamente, la palabra “Kuji-in” se refiere únicamente a las posturas
de las manos y dedos (Mudras) y sus significados o encantamientos (Mantras).
KUJI – KIRI (Los 9 Cortes)
Cuando los nueve sellos se realizan al aire con los dedos o en un trozo
de papel, con un pincel (cinco horizontales y cuatro verticales, alternando) se
le llama KUJI KIRI (九字切り) .
Los 9 sellos del KUJI-IN simbolizan a las fuerzas del universo y su
poder contra el mal; por ello, a menudo la gente lo utilizaba como protección y
para incrementar su suerte cuando salían de viaje, sobre todo cuando iban a la
montaña.
También es una tradición el escribir los 9 sellos en medio de los Kanjis
que representan algún desafío. Por ejemplo, un marinero, podría escribirlos en
medio de los ideogramas de: “Mar” y “Agua”, para invocar su protección al
navegar.
Rin (临): poder
临(Rin)
MANTRA: On baishiraman taya
sowaka
MUDRA: Dokko (Sello del
rayo) . Las manos juntas, los dedos entrecruzados. El índice (a veces el
corazón también) se levantan y presionan entre ellos.
RIN. 1er MUDRA del KUJI
KIRI. Simboliza la fuerza de la Mente y del Cuerpo. La Voluntad para el Ninja
lo es todo. La voluntad es el Kanji (Ideograma) principal que conforma la
palabra “Nin-ja”, y significa exactamente lo que simboliza este Mudra. La
Voluntad es la fuerza de la mente, la determinación, el enfoque, y el poder
para dominar al cuerpo, para dominar el dolor. Juntos, mente y cuerpo, crean
una voluntad inquebrantable. Cuando un Maestro Ninja buscaba un niño para
entrenarlo, buscaba que tuviera este elemento, que no cualquier ser humano
tiene.
Kyō (兵): energía 兵 (Pyō) MANTRA: On Isha naya en Tara ya sowaka. MUDRA:
Daikongo, (Sello del gran rayo). Las manos juntas, meñique y corazón
entrelazados. Las puntas de los pulgares y anulares presionadas. Meñique y
anular cruzados hacia dentro. KYO. 2o
MUDRA del KUJI KIRI. Los Mudras represntan habilidades que se deben dominar en
órden ascendente. Es preciso dominar primero la habilidad de RIN (Tener una
voluntad implacable), para poder desarrollar KYO. Kyo representa la habilidad
de enfocar esa voluntad en una sola cosa específica, aislando todo lo demás.
Significa poner tu voluntad en una cosa sin que nada te distraiga:
Concentración total, enfoque absoluto, lograr tu objetivo sin que nada te
desvíe, ni el dolor, ni el cansancio, ni los intereses personales.
Tō (闘): armonía
MANTRA: On jite rashi itara jiba ratanō
sowaka MUDRA: “Sello del León Exterior”. Las manos juntas, los dedos índices se
cruzan entre sí para tocar frente a los anulares, cruzando el dedo corazón
entre ellos. TOH.3er. MUDRA del KUJI KIRI. Armonía
con el Universo. Parte de la premisa de que existe un orden superior para todas
las cosas. Este orden superior, supone un entendimiento de la armonía, muy
diferente al que tal vez tendríamos hoy en día, pues para el Ninja una misión,
e incluso el acto de matar, podrían ser parte de un plan superior de
equilibrio.
Debemos tomar en cuenta que los primeros monjes creadores del Ninjutsu,
lo crearon por compasión, para crear equilibrio en una época de caos e
injusticias. Aunque años después, surgieron escuelas de Ninjutsu que utilizaban
equivocadamente este pricipio. Se dice que cuando alguien solicitaban los
servicios de un Ninja, el Jefe de Clan, “consultaba con el Universo”, para ver
si la causa era justa. Una vez que el Ninja era seleccionado para la misión,
éste a su vez, se encerraba por varios días, para acostumbrarse a la oscuridad
y para hacer su ritual del Kuji Kiri, e invocar el poder… y en el caso del
Mudra Toh… invocar la armonía del Universo para que le acompañara en su Misión
者(Sha) MANTRA:
On haya baishiraman taya sowaka MUDRA: “Sello del León Interior”. Las manos
juntas, los anulares se cruzan entre sí para tocar a los dedos índice, y los
corazones cruzados entre ellos. SHA. 4o MUDRA del KUJI KIRI. Sanarse a sí mismo
y a otros. El significado de Sha abarca desde el conocimiento de los primeros
auxilios, hasta habilidades de muy alto nivel, como utilizar el poder de la
mente para acelerar el proceso de curación en el cuerpo, el disminuir los
sensores del dolor. Se dice incluso, que el Ninja tenía la habilidad de bajar
los latidos de su corazón a unos cuantos latidos por minuto, para fingir estar
muerto.
皆(Kai) MANTRA: On nōmaku sanmanda basaradan kan
MUDRA: “Sello de los Bonos Externos”. Las manos juntas, los dedos cruzados
entre sí. KAI. 5o. MUDRA del KUJI KIRI.
Percepción del peligro. Al Ninja se le entrenaba para agudizar sus sentidos a
tal extremo, que su ser instintivo era como el de un animal: Tenía el olfato
muy agudizado, podía escuchar sonidos casi imperceptibles para la mayoría, y
era capaz incluso de sentir cambios en el aire cuando se acercaba alguien en
silencio.
También podía pelear con los ojos vendados, y determinar los ataques de
sus oponentes a través de las vibraciones del piso. Pero en los niveles más
avanzados, podía prácticamente “percibir” una situación peligrosa. Esto es algo
casi sobrenatural, pero es real. El saber que
algo va a suceder y tomar medidas preventivas a tiempo. aunque el Ninja lo
dominaba a voluntad. Todo esto, en términos generales, representa el Mudra Kai.
陣(Jin) MANTRA: On aga naya in maya sowaka MUDRA:
“Sello de los Bonos Internos”. Las manos juntas, los dedos cruzados entre sí,
con la yema de JIN. 6o. MUDRA del KUJI KIRI. Conocer los pensamientos de los demás… Los Ninjas no eran en vano
la élite de la élite de los guerreros, entrenados desde niños para convertirse
en los guerreros perfectos… Una de sus habilidades más sofisticadas, radicaba
en el arte de saber lo que otro estaba pensando, a través de la lectura de las
expresiones corporales y faciales.
Los Ninjas dominaban la psicología, conocían las tendencias humanas y
las utilizaban a su favor, como espías, como actores y como expertos en el arte
de engañar. Su dominio de la psicología llegaba a tal extremo, que
constantemente despertaban en su enemigo el miedo sobrenatural de que eran telépatas
(lo cuál, muy probablemente era parte de su estrategia).
列(Retsu) MANTRA: Hirota ki shanoga jiba tai
sowaka MUDRA: “Sello de la sabiduría del puño”, también conocido como “sello de
la interpenetración de los dos reinos”. Mano derecha en puño con índice
levantado, mano derecha agarrándolo. RETSU.
7º MUDRA del KUJI KIRI. Dominio del tiempo y el espacio. El
dominio del tiempo y el espacio comienza con el control del “Timing”, la
sincronía de los movimientos y, el dominio del terreno a la hora del combate.
Esta es una de las enormes diferencias entre el Ninjutsu y otras artes
marciales.
El Ninja tiene un dominio tremendo del combate y del oponente, porque se
mueve casi al mismo tiempo en que recibe el ataque, se mete en la guardia del
adversario y se anticipa a sus movimientos. La habilidad motriz del Ninja es
tan elevada, que la mayoría de los oponentes le parecen lentos y predecibles,
hasta parecería que tuviera una percepción más rápida del tiempo y de hecho…
así es…
En los grados más avanzados del Ninjutsu, cuando un Ninja ha alcanzado
un estado de consciencia más elevado, empieza a percibir todo más lento, porque
la inteligencia que despierta junto con este estado de consciencia, es más
elevada y no piensa en palabras, sino en imágenes, a ésta capacidad se le
llama: KATZU HAYABI. En el desarrollo espiritual, Retsu representa también al
“Cuerpo Astral”, al ser espiritual que ya ha nacido por dentro, y que está más
allá de las limitaciones del tiempo y el espacio.
在(ZAI) MANTRA: On chirichi iba rotaya sowaka
MUDRA: “Sello del anillo del sol”. Las manos extendidas al frente, con el
pulgar e índice tocándose. ZAI. 8º MUDRA del KUJI
KIRI. Control de los elementos de la naturaleza. Si
entendemos que el desarrollo de las habilidades del Kuji Kiri son en orden
ascendente, comprenderemos que Zai es ya una habilidad muy elevada.
En los niveles básicos del aprendizaje, Zai representa la capacidad que
tiene el Ninja para adaptarse a su medio ambiente y utilizar a su favor todo lo
que tenga a su disposición: Los objetos, la naturaleza, los animales, el
terreno, el clima, la luz, la oscuridad, etc.
Zai también representa, que el Ninja puede dominar LOS 5 ELEMENTOS DEL NINJUTSU, y pelear, moverse y vivir con base en
ellos.
En los niveles más altos del desarrollo, en la parte espiritual del
Ninjutsu, Zai representa que un Monje Ninja puede incluso llegar a dominar
textualmente a los elementos de la naturaleza. Existen muchas leyendas que
ilustran a Ninjas realizando proezas sobrenaturales, en las cuales las fuerzas
de la naturaleza aparecían milagrosamente para ayudarles, como tormentas o
rayos. ¿Será posible que un hombre pueda realizar milagros de esta naturaleza,
al estilo de Cristo?… Bueno, Cristo decía que las cosas que él hacía,
cualquiera podría hacerlas si de verdad quisiera…
前(Zen) MANTRA: On a ra ba sha nō sowaka MUDRA:
“sello de la forma oculta”, también llamado simplemente el “mudra de
meditación”. Las manos forman un círculo, pulgares en alto y los dedos en la
parte inferior, mano derecha la superposición de izquierda hasta los nudillos.
Estos significados varían de una cultura a otra (Shintoísmos, Budismo,
Ninjutsu, Onmyodo), dependiendo de la época y de la tradición, pues este ritual
tiene muchos siglos en las culturas orientales. ZEN. 9º MUDRA del KUJI KIRI. La
Iluminación. El origen del Kuji Kiri es el Kuji In o Kuji No In,
introducido al Japón en 2000 a.c., por Monjes Budistas. El Kuji In varía en sus
conceptos, en la definición de los Mudras y en sus utilidades, pero al final,
tienen la misma meta: Alcanzar la Iluminación. La imagen del Ninja ha
sido distorsionada por las películas, las cuales en su mayoría, nos muestran al
Ninja caza recompensas, y aunque es verdad que durante la mayor parte de la
existencia del Ninjutsu en Japón, éste tipo de Ninja fue el que más prevaleció;
en realidad el Ninjutsu original fue fundado por Monjes, los Monjes Yamabushi,
quienes se dice que fueron hombres espirituales y compasivos que ayudaban a la
comunidad, y que crearon el Ninjutsu como un arte marcial hecho para
perfeccionar la práctica espiritual. Todo lo que sucedió con el Ninjutsu
posteriormente: El Ninjutsu de espionaje, el Ninjutsu para la guerra, ya fue
una distorsión del Ninjutsu original.
De modo que, para el Ninja original, para el practicante fidedigno de
las enseñanzas originales… El Ninjutsu, al igual que el Shaolín y que el
Budismo, es una práctica cuya meta es llegar a alcanzar la iluminación…
El ritual del Kuji Kiri varía mucho de una
escuela a otra, de una tradición a otra. No se hace igual en ninguna de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario